Intervenciones públicas
Intervenciones públicas
22, 23 y 24 de noviembre
Córdoba se transforma en una galería viva de poesía visual.
Este año, Poemx reflexiona sobre el turismo y las huellas, visibles e invisibles, que dejamos al pasar.
¿Qué podrás descubrir?
Una obra ‘in situ’
Puente Romano de Córdoba.
22, 23 y 24 de noviembre
Diseñada específicamente para este espacio por: Juan Bolaños, Paco Fuentes, Nieves Galiot, Rafael Obrero, Pedro Peinado y Amador Risueño.
El público podrá participar, compartiendo sus reflexiones.
Una exposición urbana
Diez obras seleccionadas en convocatoria pública:
Àlex Monfort: Chanclas
Beatriz Costo: Sin título
Carles Canals Masats: Sin título
Jordi Larroch: Souvenir
Manes Sánchez: Gentrificación
Martín Zavala Gianella: aquívivodepaso
Medrano: Varado en la playa
Raúl Rafael Ruano: Gentridosificación
Santiago MO: Carracas sin fronteras
Sr. García: Guía local
Lugares de exhibición
23 y 24 de noviembre
Plaza de Don Gome
Plaza de La Fuenseca
Plaza de Orive
Pasaje Orive-Capitulares
Plaza de las Cañas
Calle Tierra Andaluza (Plaza del antiguo claustro de San Francisco)
Calle Cabezas (Ensanchamiento trasera Palacio de los Marqueses del Carpio)
Plaza de Abades
Plaza del Triunfo (Entorno de la Puerta del Puente)
Avenida Fray Albino (Entorno Torre de la Calahorra)
Vive la poesía que habita la ciudad.
¡Poemx nos pronunció!
Del 23 al 24 de noviembre, se exhibirán en el espacio público de Córdoba
Obras seleccionadas en convocatoria pública

Àlex Monfort
Chanclas
En sus palabras: «Chanclas es una forma sintética, y un poco irónica, de plasmar la esencia de aquellas personas encandiladas, embobadas, conocidas como turistas, que patean a pleno sol por las calles de una ciudad. Acostumbran a calzar unas Chanclas y a ir en rebaño o en pequeño grupo, deambulando, rumiando el paisaje. Cuando las observas no sabes si van así porqué estan muy cansadas o porqué realmente están tan absortas en la contemplación que si no vigilan podrían llegar a fundirse por el calor. En este caso, las chanclas seria lo único que quedaría de ellas tras su paso».

Beatriz Costo Sin título

Carles Canals Masats
Sin título.
En sus palabras: «Acostumbro a no ponerle título a mis metáforas (me gusta que sea el espectador quién le de su propia interpretación), aunque en este caso, bien podría ser «coleccionista de vuelos». Se trata de un poema visual que pretende definir a la gente viajera que acumula horas de vuelo y que se lleva un trocito de cada destino que visita para ir aumentando su colección particular».

Jordi Larroch
Souvenir
En sus palabras: «Souvenir es un regalo de bienvenida para un visitante desconocedor, a veces, de lo importante que es en la evolución de una ciudad, o de un pueblo que te acoge, y te recoge. Una metáfora sobre nuestra huella como comunidad y pueblo. Una reflexión sobre lo que dejamos a su ida, sin olvidarnos de souvenida»

Manes Sánchez
Gentrificación.
En sus palabras: «La descripción de gentrificación es el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo. Pienso que es una descripción que se puede aplicar a todos los aspectos de la vida y trayectoria de un individuo desde su nacimiento a su muerte. Salvaje y feroz, como la propia esencia del ser humano. Quien esté libre de culpa, que arroje la primera piedra».

Martín Zavala Gianella
aquívivodepaso.
En sus palabras: «Aquí es el lugar de encuentro, donde nos miramos, de cerca, frente a frente desde perspectivas diferentes. Aquí nos acerca. Es el punto de encuentro entre quienes están de paso y quienes residen en un lugar, a pesar de que el tiempo nos lleva en distinta dirección».

Medrano
Varado en la playa.
En sus palabras: «Trata sobre en que está basado el turismo, en la pérdida de identidad, en el juego y en su función socioeconómica».

Raúl Rafael Ruano
Gentridosificación.
En sus palabras: «La obra es una mirada crítica al turismo masivo que intoxica nuestras ciudades y pueblos».

Santiago MO
Carracas sin fronteras
En sus palabras: El turismo son maletas arrastrando gente de aquí para allá. Una idea que derivó en la siguiente metáfora visual. Carracas sin fronteras: instrumento que ya han incorporado muchas ciudades en su banda sonora. Montones de maletas traqueteando por las aceras en una sinfonía interminable que, a veces, me produce la curiosa sensación de estar viajando en un antiguo tren. Proceso: Dibujo vectorial, modelado 3D y postproducción de imagen.
